A tres compañeros y un servidor la Universidad nos ha invitado a un café. Probablemente os preguntareis cual ha sido nuestra maniobra para conseguir tal consideración... O quizás no.
Da igual, pues de todos modos os lo pienso contar, ha sido realmente surrealista : La que se supone era archiconocida asamblea que se celabrava hoy en el edificio del teatro, con la participación de políticos, de los distintos colores que forman el elenco que nos representa, i la no menos importante intervención de una conocida nuestra, como la profesora Pilar Heras y la de Maria Teresa Montagut ( Ha sido un grato placer conocerla en persona ), ha tenido en su primera parte la "nutrida asistencia" de un servidor y tres compa-ñeros.
Seguramente para que no se viera tan grande la sala, han decidido hacer una mesa redonda en uno de los bares de la facultad. De ahí la invitación. No está mal.
Aunque, por una parte, a sido una muy provechosa experiencia hablar casi como colegas con Teresa, Pilar y la presidenta de la federación de AAVV, además de otros tertulianos, mi estupor al analizar la situación, se desborda el pensar como es posible que esto ocurra sin más.¿ Realmente se ha informado de la celebración del evento y se ha potenciado la participación?...No lo se.
miércoles, 20 de octubre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
Podrà ser algun dia real la sociotecnología?
En acabar de llegir l'escrit de l' Àlvar Alvarez, jo particularment em vaig quedar una mica en stand wait . No sé si us preguntareu perquè, però la qüestió és que em va fer pensar força abans no vaig agafar-li el fil:
Sembla ser que no es tracta de tenir una cura excessiva del medi ambient, sabent que la tecnologia és el resultat d'aplicar els coneixements que ens dóna la ciència, i que minimitzant els problemes creats per l'aplicació desenfrenada de la tecnologia no ens amaga, com diu l'Àlvar, Hay otro tipo de riesgos y peligros: el control social y el debilitamiento de derechos civiles como la intimidad, derivados de tecnologías simbólicas y organizativas que son intangibles y limpias; y si consideramos las biotecnologías, los problemas sobre la autonomía local para producir alimentos, la indefensión del individuo frente a una compañía de seguros, o las paradoja éticas que instauran (...)
Si meditem sobre aquestes paraules, es fa evident que ens hem d'educar i hem d'educar per poder decidir quina mena de tecnologia és la més adecuada per l'ésser humà en el més ampli sentit d'humà.
Seria interessant saber per endavant si "els poders de sempre" permetran que aquesta visió de futur es faci possible alguna vegada.Si som optimistes hem de creure que sí.
Sembla ser que no es tracta de tenir una cura excessiva del medi ambient, sabent que la tecnologia és el resultat d'aplicar els coneixements que ens dóna la ciència, i que minimitzant els problemes creats per l'aplicació desenfrenada de la tecnologia no ens amaga, com diu l'Àlvar, Hay otro tipo de riesgos y peligros: el control social y el debilitamiento de derechos civiles como la intimidad, derivados de tecnologías simbólicas y organizativas que son intangibles y limpias; y si consideramos las biotecnologías, los problemas sobre la autonomía local para producir alimentos, la indefensión del individuo frente a una compañía de seguros, o las paradoja éticas que instauran (...)
Si meditem sobre aquestes paraules, es fa evident que ens hem d'educar i hem d'educar per poder decidir quina mena de tecnologia és la més adecuada per l'ésser humà en el més ampli sentit d'humà.
Seria interessant saber per endavant si "els poders de sempre" permetran que aquesta visió de futur es faci possible alguna vegada.Si som optimistes hem de creure que sí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)