martes, 21 de diciembre de 2010

RETROSPECCIÓN

Al inicio de las clases tuve que definirme como un emigrante o un nativo digital, recuerdo las dudas que tuve para poder ubicarme en alguna de las dos categorías, desconocía el nivel de mis compañeros de clase y empece un tanto acomplejado por el miedo a no dar la talla. Afortunadamente, a pesar de no ser un nativo digital, pronto pude considerarme un emigrante medianamente adaptado, he sido capaz de seguir las clases sin excesivas dificultades y entender las propuestas y el descubrimiento de nuevas herramientas informáticas de forma relativamente fácil.

He aprendido con estas nuevas herramientas formas fáciles para realizar trabajos creativos de proyectos y presentaciones aptos para la práctica educativa. Con las lecturas y los debates generados por las mismas he descubierto la cara desconocida de las tecnologías y las consecuencias que suponen para el desarrollo de nuestro mundo. He reflexionado, hemos reflexionado con los compañeros, para intentar controlar y encontrar respuestas a la brecha digital, buscando formas de hacer igualitario el planeta con el desarrollo y la enseñanza equilibrada de las TIC's y la  pertinente educación de la sociedad excluida.

En mi caso he deconstruido la concepción que tenia, al inicio del curso, de  las nuevas tecnologías, desglosando las ideas y aprendiendo cada día nuevas utilidades practicas. Ampliando mi capacidad de entendimiento y abriendo la mente a nuevos conceptos, he descubierto que las tecnologías son más que unas simples herramientas para facilitar el trabajo diario,  procurar diversión o proporcionar información mediante los motores de búsqueda. Las TIC's son básicamente herramientas para el desarrollo personal tanto individual como colectivo, son capaces de ampliar horizontes en todos los sentidos: intelectuales, sociales y sobretodo transmisores de ideas y cultura a nivel de colectividad.

Durante el transcurso del trimestre he tenido dudas acerca de la manipulación que podemos sufrir a través de los contenidos ofrecidos por la red, la inmoralidad que supone la invisibilidad social  que representan la implantación global de las redes sociales con el anonimato de los usuarios , ( puedes hacer amigos conociendo solo su identidad virtual, sin garantías de que sea la verdadera).

La certeza que he adquirido ha sido descubrir las enormes posibilidades educativas y de comunicación que representan el buen uso de estas tecnologías. 

Como en casi todas las asignaturas cursadas en este periodo, me hubiese gustado disponer de más tiempo para poder profundizar más en los conceptos adquiridos, el problema general pienso que ha sido la precipitación generada en todos los trabajos realizados, por la falta material de tiempo.

Reflexión final: El uso de las tecnologías debería ser una fábrica de crear tiempo extra, pues al hacer mas rápido la mayoría de las tareas, se supone deberíamos disponer de más tiempo para poder hacer otras cosas, sin embargo no es así... ¿ Porqué?

No hay comentarios:

Publicar un comentario